Páginas

martes, 3 de mayo de 2016

Qué es el entrenamiento ondulante

El entrenamiento de fuerza contra resistencia es hoy en día uno de los métodos de entrenamiento más utilizados por los deportistas y la población en general. A este tipo de entrenamiento, se le atribuye una serie de adaptaciones, provenientes del estimulo que recibe el musculo esquelético,  como son la respuesta hormonal y aumento de hormonas como la del crecimiento (GH) y la testosterona, el aumento de las células satélite, aumento del grosor de las fibras musculares (Hipertrofia) o  mejora de la síntesis proteica entre otros (Hawke, 2005). 

Este tipo de entrenamiento, se ha demostrado que, si se controla de forma periodizada (control y progreso del volumen e intensidad de las cargas), encontramos mejoras en comparación con métodos constantes (Fleck y Kraemer, 2004). Estas periodizaciones, tradicionalmente han sido lineales,  cumpliendo los objetivos de entrenamiento por mesociclos claramente diferenciados (ejemplo: mesociclo de hipertrofia, mesociclo de fuerza máxima), siguiendo una progresión o aumento de la carga.  En cambio, hoy en día, han surgido nuevos modelos de planificación de este tipo de entrenamiento de fuerza,  como es la periodización ondulante, que es aquella que en vez de aumentar o disminuir el volumen o intensidad mensualmente, lo realiza de forma semanal e incluso diario, y modificando la orientación del entrenamiento, no centrándose solo en una manifestación como puede ser la fuerza máxima, hipertrofia o potencia, si no buscando desarrollar todas las capacidades al mismo tiempo (Brown, 2008).

Algunas de las ventajas que permite este método de entrenamiento han sido descritos por numerosos autores en investigaciones comparando periodizaciones lineales con ondulantes (Kraemer, 1997; Kraemer et al, 2000; Kraemer et al, 2003; Marx et al, 2001), pero según Kraemer y Fleck (2007) se resumen en:

1. Permite una mayor variedad en las secuencias de los ejercicios.

2. Permite a los atletas ponerse al día con más rapidez en una secuencia de ejercicios después de haber sufrido una enfermedad o lesión.

3. Provoca menos monotonía en las rutinas diarias de ejercicios.

4. Puede adaptarse a las diversas situaciones de un día concreto de entrenamiento y ofrece a los atletas el tipo de ejercicio más efectivo.

5. Permite un descanso más frecuente de algunos tejidos musculares gracias al empleo de varias cargas de resistencia.

Por ello, hoy en día, numerosos deportes que realizan competiciones semanalmente o en periodos de tiempo reducidos, no pueden centrarse en el desarrollo de una capacidad de manera lineal, ya que le impide el desarrollo de otra hasta que no complete los diferentes mesociclosla periodización ondulante es un método demostrado que nos permite desarrollar y trabajar todas las capacidades de forma conjunta.



No hay comentarios:

Publicar un comentario